El héroe curicano Luís Cruz Martínez en el metro de Santiago
La dramática última escena de la Batalla de La Concepción y sus héroes reviven en el Metro. Pintura en gran formato homenajea a quienes no se rindieron en la sierra peruana.
Una nueva mirada a un episodio clave de la Guerra del Pacífico se conocerá este jueves cuando se conmemore un nuevo aniversario de la Batalla de La Concepción (1882). Precisamente en la estación Los Héroes del Metro -bautizada así en honor de los 77 jóvenes que murieron en ese enfrentamiento- se inaugurará una serie de pinturas en gran formato.
"Hace un año le planteé al Metro la idea de hacer este homenaje", comenta en su taller de Santo Domingo Manuel Ramón Espinosa, especialista en pintura histórica. Se lo aprobaron, siempre que llevara el financiamiento, que fue aportado por 17 ejecutivos y empresarios que a la vez son oficiales de reserva del Ejército, quienes decidieron auspiciar este proyecto.
El resultado es "La última carga del Chacabuco", un enorme y dramático óleo de cinco metros de ancho por 1,9 de alto, y que será ubicado frente a la mesanina; y cuatro retratos de héroes de un metro de ancho por 1,9 de alto, los que estarán a los costados. Las obras serán trasladadas el lunes desde el balneario hasta la estación subterránea, para mostrarlas al público desde el jueves.
Para la escena central, posaron soldados del regimiento Chacabuco, de Concepción, que es el mismo que protagonizó la épica jornada. Allí el pintor describe con un realismo impecable el álgido momento en que el curicano Luis Cruz Martínez (de 16 años recién cumplidos) y los últimos cuatro soldados que quedaban vivos, salen en su carga a muerte. "Son quienes prefirieron morir antes que rendirse, y estaban frente a mil 500 personas, entre tropas regulares, montoneros e indígenas", declara Espinosa. Los soldados chilenos empuñan sus fusiles con bayoneta, y el oficial Cruz Martínez, un corvo y un sable. "Y a su lado derecho está el cabo segundo Gabriel Silva, bravo y mucho más viejo, quien lo protegió con su propio cuerpo".
Espinosa ganó el 1er Premio Nacional de Pintura Histórica Militar en 1986 con "Carga de los Húsares de la Gran Guardia", donde revivió fielmente al regimiento de José Miguel Carrera. Y el retrato que hizo de este prócer es el único que incluye todos sus emblemas patrios.
Pero en su proyecto de los Héroes de La Concepción contó con un aliado, Patricio Greve, uno de los autores de "Uniformes de la Guerra del Pacífico. 1879-1884). Juntos, definieron con precisión cada uniforme.
Y un detalle no menor: en uno de los cuadros laterales Ignacio Carrera Pinto luce el rango de capitán aunque no alcanzó a ser notificado de su ascenso. Y se incluye la respuesta que él habría dado a las numerosas peticiones peruanas de que se rindiera. El pintor cita a Nicanor Molinare: "les dice: mi abuelo está esculpido en bronce en la Alameda de Santiago. No seré yo quien lo manche'".
Fuente: Romina de la Sotta Donoso. El Mercurio, 5 de julio de 2009.(Fragmento)